sábado, 11 de junio de 2016

Lugares Turísticos de Quito


Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital política de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha es la segunda ciudad más grande y la segunda en población; cuenta con 1 607 734 habitantes (parroquias urbanas) y 2 239 191 habitantes en todo el Distrito Metropolitano, por lo que es la segunda ciudad más poblada del Ecuador. Además es la cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito y actualmente es considerada la capital económica del país.

Vista panorámica de Quito
Quito está ubicado sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes y su altitud promedio es de 2700 msnm. La ciudad está dividida en 32 parroquias urbanas,8 las cuales se subdividen en barrios. Quito es el centro político de la República, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y financieros.

Iglesia de San Francisco

Historia

La Batalla del Pichincha se libró el 24 de mayo 1.822 y el 25 de junio 1.824 la Provincia de Pichincha fue creada.San Francisco de Quito fue fundada por Diego de Almagro el 28 de agosto de 1534. Cada año se conmemora sus fiestas mayores el 6 de diciembre, fecha en la que Sebastián de Benalcázar trajo el acta de fundación a su actual ubicación.

Lugares Turísticos

El Panecillo: Es el sitio más visitado de la ciudad. Por su ubicación se ha convertido en el más importante mirador natural de la ciudad, desde el que se puede apreciar la disposición urbana de la capital ecuatoriana, desde su centro histórico y hacia los extremos norte y sur. El Panecillo está coronado por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada por el español Agustín de la Herrán Matorras, el cual se basó en la obra compuesta por Bernardo de Legarda, uno de los más importantes representantes de la Escuela quiteña. 



TelefériQo: El TelefériQo (juego de palabras de "teleférico" y "Quito"), o TelefériQo Cruz Loma, es una telecabina que opera en Quito, Ecuador, desde el borde del centro de la ciudad hasta la parte superior de la parte este del volcán de Pichincha desde donde se puede contemplar Cruz Loma. Es uno de los teleféricos más altos en el mundo, ascendiendo de una altura inicial de 3.117 m hasta 3.945 m.  El trayecto dura aproximadamente ocho minutos y recorre una distancia lineal de 2.237 metros.


Ciudad Mitad del Mundo: La principal atracción del lugar es el monumento a la Mitad del Mundo, el cual tiene como finalidad el resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial o ecuador, del cual el país toma su nombre, y destacar también la misión geodésica franco-española del siglo XVIII que ubicó el sitio aproximado por el cual pasa la línea equinoccial.
También se encuentra el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un museo sobre la etnografía indígena de Ecuador. Una pequeña ciudad que rodea el monumento actúa como centro turístico, ofreciendo una réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad del Mundo".


Quito Zoo: Conocido también como Zoológico de Quito o Zoológico de Guayabamba. Son los nombres que recibe un jardín zoológico ubicado en la parroquia de Guayllabamba que sirve a la ciudad de Quito, la capital de Ecuador.
Fue inaugurado el 18 de agosto de 1997 por el entonces Alcalde Jamil Mahuad y ocupa una superficie de unas 12 hectáreas. 
La mayoría de animales en el zoológico son fauna oriunda del Ecuador, sin embargo también se pueden encontrar especies de otros países y continentes. El Zoologico de Quito es también una organización pionera en programas de conservación de fauna silvestre ecuatoriana.

Plaza de la Independencia:  También conocida como Plaza Grande, es una plaza histórica, ubicada en el corazón del casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la urbe y símbolo del poder ejecutivo de la nación. Su característica principal es el monumento dedicado a los próceres de la independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. El entorno de la plaza se encuentra flanqueado por el Palacio de Carondelet, la Catedral Metropolitana, el Palacio arzobispal, el Palacio Municipal y el Hotel Plaza Grande.

Basílica del Voto Nacional: También llamada de la Consagración de Jesús o Basílica de San Juan (por el sector en el que está ubicada), es un edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico.


Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América. Se ubica en el sector conocido como Santa Prisca, en las calles Carchi y Venezuela, junto al Convento de los padres Oblatos.
Surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la consagración de la República de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio Matovelle, diputado de la República en 1883. El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto francés Emilio Tarlier, que ya había tenido experiencia en construcciones similares en España, Francia e Inglaterra.


Iglesia de la Compañía: La iglesia y el convento San Ignacio de Loyola de La Compañía de Jesús de Quito, también conocidos en el acervo popular ecuatoriano simplemente como La Compañía, es un complejo clerical católico ubicado en la esquina formada por las calles García Moreno y Sucre, en el Centro Histórico de la ciudad de Quito DM, capital de Ecuador. La portada de su templo mayor, labrada totalmente en piedra volcánica, está considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano y del mundo.


Iglesia de San Francisco: El conjunto de la Iglesia y Convento de San Francisco es un edificio católico que se yergue en medio del centro histórico de la ciudad de Quito, frente a la plaza del mismo nombre. La imponente estructura ostenta el privilegio de ser el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América, y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo". San Francisco es, además, una joya de la arquitectura continental por su amalgama de diferentes estilos armoniosamente combinados a lo largo de sus más de 150 años de construcción. 


Templo a la Patria: Este museo recuerda la gesta libertaria que tuvo lugar el 24 de Mayo de 1822 en donde el Cabildo de Quito dio la última batalla para liberarse del dominio español. El combate tuvo lugar precisamente en este zona, las faldas del volcán Pichincha. Es por esto que a este lugar se lo denominó la Cima de la Libertad.


Casa de la Cultura Ecuatoriana: La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) es una institución autónoma, y se puede decir que la de mayor antigüedad, a la cual se le ha encargado la tarea de preservar, promover, fomentar, investigar, y difundir el arte, ciencia y el patrimonio cultural del Ecuador.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) es una institución autónoma, y se puede decir que la de mayor antigüedad, a la cual se le ha encargado la tarea de preservar, promover, fomentar, investigar, y difundir el arte, ciencia y el patrimonio cultural del Ecuador.